Mostrando entradas con la etiqueta Torrejón de Ardoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torrejón de Ardoz. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

La Pasarela en forma de Y y otros puentes caja

La Pasarela Nube, más conocida como la Pasarela en forma de Y, fue uno de los primeros puentes peatonales terminados dentro del proyecto Madrid Río. Inaugurada en el otoño de 2009, constituye el punto culminante del Salón de Pinos, nombre con el que han sido bautizado los jardines y paseos que se extienden al sur del Puente de Segovia.

Cruza el Manzanares en las inmediaciones del Estadio Vicente Calderón, poniendo en contacto los distritos de Centro y Latina, a través de las calles de San Ambrosio y San Conrado, emplazadas en el primer distrito citado, y del Mármol, en el segundo.



La pasarela, de unos cien metros de longitud, tiene una configuración realmente singular, muy alejada de los tramos rectos convencionales. Está estructurada en tres brazos, con origen en cada una de las vías antes señaladas, que confluyen en medio del cauce, sin necesidad de ninguna sujeción en la parte central.

Todo ello da lugar a una curiosa planta en forma de Y, rasgo que finalmente se ha impuesto en el topónimo de la pasarela.

Su diseño se debe a los ingenieros Peter Tanner y Juan Luis Bellod Thomas, quienes se inspiraron en los puentes de hierro de la segunda mitad del siglo XIX, aunque incorporando adelantos tecnológicos, que, como  el empleo de materiales ligeros, han permitido que la pasarela quede suspendida sobre el río apoyándose únicamente en los extremos.



Si, por sus elementos formales, los autores tomaron prestados arquetipos arquitectónicos de tiempos pretéritos, por el color verde con el que la pasarela está pintada, también se observa una clara coincidencia con el pasado.

Nos estamos refiriendo a los antiguos pontones peatonales del Manzanares, hechos en madera, que eran conocidos como "puentes verdes", en alusión a la pintura que protegía sus pretiles. Es el caso del Puente Verde de la Florida, de Pedro de Ribera, del que hemos hablado recientemente.

Pura casualidad, pues no creemos que en el ánimo de los autores estuviera presente este último argumento histórico.

Sea como sea, la impronta decimonónica que acompaña a la obra de Tanner y Bellod nos da la excusa perfecta para conocer algunos de los puentes de hierro realizados en la Comunidad de Madrid a lo largo del siglo XIX.

En concreto, visitamos los que se levantan sobre los ríos Henares y Guadarrama, que comparten con la pasarela del Manzanares el mismo modelo constructivo, en forma de caja.

Puente sobre el Henares (Torrejón de Ardoz)



Este puente está ubicado en Torrejón de Ardoz, cerca de la carretera que conduce hasta Loeches. Fue construido en 1889 por la compañía catalana Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona, a partir de un estándar claramente industrial.

Es de tramo recto y se apoya en dos estribos de mampostería poligonal, con esquinas rematadas en sillares. Mide aproximadamente cuarenta metros de longitud.


El puente a finales del siglo XIX.

Puente sobre el Guadarrama (Móstoles, Villaviciosa de Odón)



Se encuentra en el límite de los términos municipales de Móstoles y Villaviciosa de Odón, que, en ese punto, queda definido por el curso del río Guadarrama. Formaba parte del antiguo ferrocarril Madrid-Almorox, cuyo primer tramo, en el que el puente quedó integrado, entró en funcionamiento en el año 1891.

Se debe a Simón Ruiz Medrano y fue realizado enteramente en Navalcarnero. A diferencia de la obra anterior y debido a su mayor envergadura, consta de tres puntos de sujeción, dos laterales y uno central, formados por sólidas bases de piedra de granito.