Mostrando entradas con la etiqueta Arte urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte urbano. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

'Entre dos universos', el mural de Paco de Lucía

El pasado 24 de marzo fue inaugurada la estación de metro Paco de Lucía, en la línea 9, que da servicio a los vecinos de Mirasierra, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Hasta allí nos dirigimos, en busca del mural que preside el recinto, con el que se rinde homenaje al músico gaditano, fallecido hace poco más de un año.



Se trata de una obra especialmente importante, no solo por la transcendencia de la figura que se está recordando, sino porque es la primera vez que una estación del metro madrileño ha sido decorada por artistas urbanos.

La iniciativa surgió de la Comunidad de Madrid y está encuadrada dentro de un proyecto más ambicioso, denominado Línea Zero, en el que se pone a disposición de la asociación Madrid Street Art distintos espacios del suburbano, para que sean intervenidos, bien de modo permanente, como el caso que nos ocupa, bien de manera temporal.



Centrándonos en el mural dedicado a Paco de Lucía, su soporte es una enorme pantalla curvada, dispuesta sobre las vías y los andenes, que resulta visible nada más acceder al vestíbulo. Mide aproximadamente trescientos metros cuadrados.

Sus creadores han sido el cántabro Okuda y el alicantino Rosh333, quienes han contado con la colaboración de Antonyo Marest, igualmente nacido en Alicante. Lo tuvieron listo en septiembre de 2014, después de una semana de trabajo continuado.


Obra de Okuda en la Calle de Embajadores.

A pesar de estos orígenes, ninguno de ellos es ajeno a nuestra ciudad. La impronta del primero está presente en La estrella del caos, en Lavapiés, mientras que el segundo tiene una obra en los muros de la Tabacalera. Con respecto al tercero, prácticamente está establecido en Madrid.


Obra de Rosh333 en los muros de la Tabacalera.

Los autores se han repartido la superficie del mural a partes iguales. Rosh333 ha intervenido sobre la mitad izquierda, con abundancia de curvas, formas sinuosas, grandes claros de tonos pastel y algún que otro elemento figurativo, como un globo ocular o un cuervo, que le dan a la composición un toque onírico.



La mitad derecha es una creación de Okuda, quien, fiel a su estilo, ha apostado por un tratamiento de corte geométrico, de vibrante y denso colorido, en el que no faltan sus características estrellas.



Ambos trabajos confluyen en un retrato geometrizado de Paco de Lucía, realizado a partir de una de sus fotografías más conocidas. Su disposición en el eje central, separando dos visiones artísticas diferentes, parece justificar el título Entre dos universos con el que ha sido bautizado el mural, al tiempo que hace un guiño a Entre dos aguas, la composición más popular del guitarrista.


lunes, 26 de mayo de 2014

'Muros', arte urbano en la Tabacalera

Nos acercamos hasta la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, en Embajadores, para contemplar una de las manifestaciones de arte urbano que más nos han gustado en los últimos años. Lleva por título Muros y se plantea como una enorme exposición al aire libre, en la que han participado más de treinta creadores.

El soporte elegido ha sido la cerca que circunda el patio exterior de la Tabacalera, un edificio del siglo XVIII que fue convertido en 2009 en un centro cultural, dependiente, en una parte, del Ministerio de Cultura y, en otra, del Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Lavapiés.

Se han llevado a cabo veintisiete intervenciones artísticas, la inmensa mayoría de carácter pictórico, que cubren la práctica totalidad de la tapia, a lo largo de unos cien metros lineales.

El recorrido comienza en la Glorieta de Embajadores, donde se encuentran dos murales de gran superficie, que, a pesar de haber sido realizados por dos autores distintos (E1000 y Pablo. S. Herrero), responden a un planteamiento común.


E1000 + Pablo. S. Herrero.

En la Calle de Miguel Servet está situado el que podemos considerar el tramo más espectacular: veintitrés murales sorprenden al viandante con sus vivos colores, sus composiciones audaces, sus mensajes reivindicativos o sus geometrías imposibles. Los dos últimos, pero no por ello menos interesantes, aparecen a la vuelta de la esquina, subiendo por la Calle del Mesón de Paredes.

Los murales fueron ejecutados en apenas ocho días, entre el 5 y el 12 de mayo, a petición del Ministerio de Cultura y de Madrid Street Art Project. La intención de los organizadores era llamar la atención sobre las posibilidades que ofrecen los diferentes espacios urbanos como plataformas de expresión artística.

Muros se ha celebrado por primera vez este año, bajo el leitmotiv del concepto de contexto, que está en la raíz de este tipo de manifestaciones. Por este motivo, los participantes han sido seleccionados por criterios de proximidad, buscando sus vinculaciones con el arte urbano madrileño.

Nos hubiera gustado ilustrar este reportaje con fotografías de los veintisiete murales, pero por razones de espacio nos hemos visto obligados a elegir unos cuantos. Espero que los autores no incluidos nos sepan disculpar.


Dingo.


Jonipunto.


Por favor + Seven.


Ze Carrión.


Dr. Homes + Sr. Mu.


Spok.


Jimena.


Suso33.


Susie Hammer.


Borondo.


Sabek.

lunes, 14 de octubre de 2013

Arte urbano en el Mercado de la Cebada

El Mercado de la Cebada, situado en la plaza del mismo nombre, en pleno barrio de La Latina, está siendo objeto de una profunda intervención artística, que, en un plazo muy corto, transformará sustancialmente su fisonomía.


Simulación del proyecto. Fuente: Boamistura y J&B.

Su renovación corre a cargo de Boamistura, un colectivo de arte urbano surgido en Madrid en el año 2001, al que respalda una destacada actividad en países como Brasil, Alemania, Argelia, Sudáfrica, Noruega o Georgia, además de España.

Aunque los cinco miembros de este grupo pertenecen a disciplinas tan dispares como la arquitectura o la publicidad, todos ellos hunden sus raíces en el graffiti, el punto de arranque de sus iniciativas.

Buena parte de ellas vienen acompañadas de un intenso colorido, como así ocurrió con el proyecto que plantearon para el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en el distrito de Villaverde, hace apenas unos meses.

Éste es también el rasgo principal de su propuesta para el Mercado de la Cebada, que cuenta con el patrocinio de una marca de bebidas alcohólicas. Las seis cúpulas que cubren las instalaciones ya han sido pintadas con colores diferentes (rojo, verde, azul, amarillo, naranja y morado), que aluden a los tonos de los productos y alimentos que se venden en un mercado.


La anamorfosis de la cubierta, parcialmente resuelta. Fuente: Boamistura y J&B.

Sobre ellas se ha escrito la palabra 'color', utilizando la técnica de la anamorfosis, que consiste en la distorsión de las imágenes para que solo adquieran sentido visual si se contemplan desde un determinado ángulo.


La anamorfosis desde la perspectiva correcta. Fuente: Boamistura y J&B.

A diferencia de la cubierta, que ya está prácticamente lista, los trabajos de la fachada principal todavía no están del todo concluidos. Los dos flancos que la conforman están siendo pintados con un mural multicolor, en el que podrá leerse, sobre fondo blanco, la frase 'La vida de color'.

Y en la cristalera central, bajo la cual se encuentra el acceso al recinto, se instalarán paneles verdes, amarillos, rojos y azules, los mismos colores utilizados en el mural. Entendemos que los dibujos actuales, con retratos de distintas personas, quedarán ocultos.



El propio colectivo Boamistura define su actuación como un enorme collage "a imagen del mercado y su barrio", que trata de reforzar el concepto de optimismo, "buscando una riqueza visual más fresca y divertida".

En total, van a ser pintados casi 6.000 metros cuadrados de superficie, en los que serán empleados unos 2.000 litros de pintura y 40 rodillos extensibles. Serán necesarias más de 1.000 horas de trabajo, que se repartirán entre quince personas.



En lo que respecta al interior, está previsto crear una zona dedicada a las "expresiones del optimismo", en el que tendrán cabida las ideas y aportaciones de plataformas como MyMayorCompany y la Liga de los Optimistas Pragmáticos.

Sin olvidarnos del Campo de la Cebada, un espacio gestionado por los vecinos del barrio, que, en el año 2011, lograron que el ayuntamiento les cediera el uso temporal del solar donde se levantaba el desaparecido polideportivo de La Latina. Aquí tienen lugar actividades culturales, sociales y deportivas, organizadas a partir de la iniciativa popular.



Todo ello convierte al Mercado de la Cebada en uno de los puntos más dinámicos de nuestra ciudad. Pese a ello, su futuro no puede ser más oscuro, tras aprobarse en 2009 un plan de mejora de la Plaza de la Cebada que contemplaba su demolición y la incertidumbre existente en torno al centro comercial que iba a sustituirlo.