lunes, 28 de abril de 2014

Los jardines renacentistas del Real Alcázar (1): el Jardín del Cierzo y El Parque

El Real Alcázar de Madrid fue la sede de la monarquía española desde 1561, año de la proclamación de la capitalidad de Madrid, hasta 1734, cuando sucumbió bajo las llamas. Erigido sobre una fortaleza medieval, donde hoy se ubica el Palacio Real, suscitó el interés de los reyes desde tiempos de los Trastámara y, muy especialmente, de los Austrias, quienes transformaron el viejo castillo en un lujoso palacio.

Felipe II (r. 1556-1598) fue uno de sus principales impulsores. No solo actuó sobre el edificio, sino también sobre su entorno, con la anexión de las parcelas colindantes para la creación de jardines y plazas. El proceso de adquisición de terrenos alrededor del alcázar dio comienzo en 1556, cinco años antes del establecimiento de la Corte en Madrid.


El alcázar y su entorno en el plano de Pedro Teixeira (1656).

Movido por el ideal renacentista de aproximación a la naturaleza, Felipe II promovió una organización del espacio a partir de tres principios rectores: una zona de placer y disfrute, una huerta para el abastecimiento y un coto de caza.

Sin embargo, las peculiares características del terreno, con profundos barrancos y desniveles, impidieron que ese ideal quedara plenamente materializado. Se construyeron diferentes jardines, que, si bien respondían a la triple funcionalidad antes apuntada, resultaron ser recintos fragmentados, con graves carencias compositivas, como la falta de coaxialidad o la articulación a partir de ejes quebrados.

La orografía también complicó otra de las aspiraciones de Felipe II: la conexión del Real Alcázar con la vecina Casa de Campo, que el soberano había concebido como una villa suburbana de recreo.

A pesar de todo, estamos ante uno de los primeros intentos de introducir el jardín renacentista en España, que, a diferencia del medieval, plantea una apertura al mundo exterior, buscando la integración de la naturaleza y de la arquitectura. Constituye también una de las primeras aproximaciones de la jardinería española a los modelos italianos, aunque muy limitada a los temas decorativos.

En esta serie de tres reportajes que hoy iniciamos, nos centramos en los principales jardines de la época de Felipe II: el del Cierzo, el Campo del Moro (El Parque), el del Rey y la Huerta de la Priora. Comenzamos con los dos primeros.

Jardín del Cierzo

Se trata del único jardín que existía en el Real Alcázar antes de la llegada al trono de Felipe II. De pequeñas dimensiones, se encontraba en la cara norte, en el solar actualmente ocupado por los Jardines de Sabatini. Estaba delimitado, además de por el propio edificio, por varios lienzos y cubos de la muralla, que servían de muros de contención.


'Vista de la fachada norte del Alcázar de Madrid' (dibujo anónimo). Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona. 

La comunicación con el palacio se hacía a través de la Galería del Cierzo, un corredor descubierto de dos plantas, formado por arcos en el nivel inferior y dinteles sobre zapatas en el superior. A través de este pasillo se accedía también a la Torre del Rey de Francia, una torre esquinera llamada así porque, en 1525, sirvió de prisión al monarca francés Francisco I (1494-1547).

La Galería del Cierzo fue levantada en 1539, por orden del emperador Carlos V, que quería suavizar la sobria fachada septentrional del palacio y abrirlo a la naturaleza. No olvidemos que, desde este punto, se divisaban unas espléndidas panorámicas de la Casa de Campo y de la Sierra de Guadarrama.

Plano del alcázar (Juan Gómez de Mora, 1626). Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano. En tonos rojos, la Galería del Cierzo.

Nada más establecerse en Madrid, Felipe II ordenó intervenir en este recinto, con objeto de transformarlo en un lugar para el retiro. En 1562 encargó al arquitecto Juan Bautista de Toledo (1515-1567) que acristalara la planta alta de la galería, según la moda inglesa que había visto en Londres, y que remodelara el jardín. Para éste, se optó por un trazado a cuadros, dispuestos de manera coordinada con las columnas del corredor.

Con el paso del tiempo, la parte norte del palacio fue perdiendo en importancia, a favor del ala meridional. El Jardín del Cierzo dejó de usarse como tal y terminó convertido en un patio de servicios. Por su parte, la galería fue transformada en un espacio de arte (aquí fueron depositados tres de los vaciados escultóricos que Velázquez se trajo de Italia, además de la célebre copia del Hermafrodito de la Colección Borghese, que el pintor encargó en 1652).


'Hermafrodito' (Mateo Bonuccelli, 1652). Museo del Prado, Madrid  (fotografía del Museo del Prado).

El Parque (Campo del Moro)

En 1556 Felipe II decidió adquirir las tierras situadas a los pies de la fachada occidental del Real Alcázar, que, según la documentación de la época, estaban divididas en cuarenta parcelas, cada una de distinto propietario. Uno de ellos era el párroco de la Iglesia de Santa María, que tenía en esa zona un pequeño huerto.

La nueva posesión real recibió el nombre de El Parque. Era mayor que el actual Campo del Moro, pues llegaba hasta las mismas orillas del río Manzanares y, a través del Campo de la Tela (Parque de Atenas), hasta la Puente Segoviana (Puente de Segovia). Estamos hablando de 22 hectáreas, aproximadamente, que se extendían 55 metros por debajo de la cota del palacio.


Madrid en el siglo XVII (pintura anónima). Museo de Historia, Madrid. El alcázar aparece a la izquierda, con El Parque a sus pies.

Fue un espacio reservado a la caza menor. De ahí que fuera concebido como un bosque, con alguna que otra pradera, destinada a la alimentación de las especies animales. En las partes más próximas al Arroyo de Leganitos (Cuesta de San Vicente), las plantaciones se hicieron sin ningún tipo de orden, simulando la naturaleza virgen, mientras que en las restantes sí que se buscó la alineación de los árboles, tal y como puede apreciarse en el plano de Teixeira (primera imagen incluida).

La realidad es que El Parque apenas fue utilizado como cazadero, dada la mayor riqueza cinegética de la vecina Casa de Campo, que le desplazó de esta función. Terminó siendo una zona de paso, por lo que finalmente fueron trazados unos caminos, que dirigían directamente hacia las puertas de salida.

El acceso a la Casa de Campo desde el alcázar era muy complicado. Los coches salían del palacio desde su lado meridional y tomaban una senda junto a la fachada oeste, que, bordeando la barranquera, les llevaba cerca del Arroyo de Leganitos. Desde aquí cruzaban diagonalmente El Parque, hasta llegar al Puente de Segovia. Un camino paralelo a la margen derecha del Manzanares les conducía a la entrada principal del Real Sitio.


Proyecto de Caxés (1570-75). Biblioteca del Palacio Real de Madrid.

Entre 1570 y 1575, el arquitecto y pintor italiano Patricio Caxés (1544-1611) proyectó unir el Real Alcázar con la Casa de Campo, a través de El Parque. Su propuesta, que no pudo llevarse a cabo, no solo habría mejorado la comunicación entre los dos enclaves, sino también la fisonomía del propio palacio, al romper su silueta de edificio cerrado y compacto.


Proyecto de Caxés (detalle de la escalera, pérgola y galería).

Caxés contempló la construcción de una doble escalera en espiral que, arrancando desde las estancias reales y confluyendo en una pérgola elíptica, se conectaba con una galería que llegaba hasta las orillas del Manzanares. Un puente de tres ojos, hecho en madera y cubierto con un tejadillo y celosías para proteger la intimidad de los reyes, permitía enlazar con la Casa de Campo.


Proyecto de Caxés (detalle de la galería y del puente).

Artículos relacionados

Los jardines renacentistas del Real Alcázar (3): la Huerta de la Priora y otros jardines

Bibliografía consultada

El jardín clásico madrileño y los Reales Sitios, de Alberto Sanz Hernando. Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2009

Jardines que la Comunidad de Madrid ha perdido, artículo de Carmen Ariza Muñoz. Revista Espacio, tiempo y forma, serie VII, número 14 (páginas 269-290). UNED, Madrid, 2001

De castillo a palacio: el Alcázar de Madrid en el siglo XVI, de Veronique Gerard (traducido del francés por Juan del Agua). Xarait Ediciones, Bilbao, 1984

La Casa del Campo, de Pedro Navascués, María del Carmen Ariza y Beatriz Tejero, sección del libro A propósito de la 'Agricultura de los Jardines' de Gregorio de los Ríos (páginas 137-159). E. T. S. Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 1991

Pervivencia de los elementos defensivos medievales en el Real Alcázar de Madrid, del siglo IX a 1734, de Enrique Castaño Perea. IV Congreso de Castellología, Madrid, 2012

La Real Capilla del Alcázar de Madrid: análisis de la documentación gráfica existente para completar una reconstitución gráfica, de Enrique Castaño Perea. Universitat Politècnica de València, Valencia, 2012

Catálogo de la exposición Ecos de Velázquez, de Elena Castillo Ramírez e Irene Mañas Romero. Fundación Cajamurcia, Murcia, 2008

Cercas, puertas y portillos de Madrid (siglos XVI-XIX), de Luz Maria del Amo Horga. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2003

18 comentarios:

  1. Hola Jesús. Interesantisima primera entrega. Donde nos explicas la evolución de los jardines de El Alcazar. Yo pensaba que la idea de hacer jardines en ese entorno, era más "moderna". asi que me has sacado de ese error. Buen trabajo
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola José:
    Muchas gracias por tus palabras. El Campo del Moro, aunque muy modificado con respecto a su planteamiento inicial, es el único jardín de aquella época que ha llegado a nuestros días (si bien con un trazado romántico). En cambio, los Jardines de Sabatini y los de la Plaza de Oriente son muy posteriores, de la Segunda República y del siglo XIX, respectivamente.

    Abrazos, Jesús

    ResponderEliminar
  3. Muy bonito, y documentadísimo artículo, Jesús. El tema es precioso y nos lo explicas estupendamente.
    Felipe II, el "rey jardinero", fue un enamorado de los jardines, y aunque pocas, alguna huella nos queda de esa faceta suya. El Campo del Moro, aunque como nos cuentas, muy distinto a lo que fue en origen, es una maravilla, y no deja de ser una herencia de aquellos tiempos. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mercedes:
      Creo que Felipe II nos dejó un legado fantástico en lo que respecta a los jardines. Es verdad que muchos de ellos no se conservan tal y como fueron concebidos, pero su huella perdura, aunque sea transformada.

      Un abrazo, Jesús

      Eliminar
  4. Enhorabuena por la interesantísima serie que has comenzado. Manejas una documentación y bibliografía para auténticos "iniciados", desde la biblioteca vaticana a la del palacio Real y aportas ese desconocido proyecto y diría que pre-berniniano de Caxes. Todos estos jardines son el origen de los que hoy podemos disfrutar alrededor del palacio Real y, aunque transformados, son su memoria. Espero con gran curiosidad los siguientes capítulos.
    Felicidades por el trabajo y un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio:

      Muchas gracias. Eres muy generoso con tu comentario. ¿Verdad que el proyecto de Caxes es sumamente interesante? Me ha gustado mucho ese calificativo de pre-berniniano. No hubiera estado mal que se hubiera construido.

      Espero que las siguientes entregas también te gusten. Un abrazo, Jesús

      Eliminar
  5. Fantástico tema y muy interesante como todos los relativos al desaparecido Alcazar. Desconocía la vista de la trasera del palacio y muestra mejor que ninguna otra lo complejo de un edificio construido a impulsos y que solo pudo regularizar su fachada en sus últimos días. Ejemplo de esta crecimiento serían sus jardines que iban encontrando aire y desapareciendo en función de las necesidades que se iban creando a medida que aumentaba el aparato de la administración (al menos siempre se salvó el Campo del Moro). Hay que imaginarse a Felipe IV reposando en la galería rodeado de las esculturas mitológicas que el trajo Velázquez y de varios de los principales cuadros mitológicos de la colección, El triunfo de Baco de Velázquez, El Hipómenes y Atalanta de Reni o el Venus y Adonis del Carracci, en resumen un rincón para el placer y la contemplación en el centro del edificio representación del poder de la Corona

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Boro:
      Muchas gracias por ese paseo imaginario por la Galería del Cierzo, con Felipe IV contemplando sus tesoros artísticos. ¡Qué pena que el cine español no haya recreado nunca el Real Alcázar, con escenas como la que nos has descrito!

      El dibujo de la fachada norte es todo un descubrimiento, aparecen elementos arquitectónicos que, por sí solos, merecerían una investigación en toda regla, incluidas las murallas (tampoco se conservan tantas representaciones de las murallas medievales madrileñas).

      Gracias nuevamente. Abrazos, Jesús

      Eliminar
    2. Ese dibujo es una joyita porque teniendo en cuenta el estado de la trasera de palacio no creo que se encuentren muchas obras que nos muestren las vergüenzas del Alcazar. Muestra una imagen mucho más irregular en su configuración que las reconstrucciones hechas hasta ahora. Sabes si se sabe si es anterior a las reformas de Felipe IV de esta zona? o si hay algún artículo escrito sobre él?
      Gracias.
      Abrazos. Boro

      Eliminar
    3. No tengo mucha más información sobre este dibujo, ni siquiera en que fecha está datado. Sí que hay un artículo sobre él en la revista "Reales Sitios", de Patrimonio Nacional, pero creo que no está digitalizado.

      Abrazos, Jesús

      Eliminar
    4. Muchas gracias ya he localizado el número (nº 160 en 2004). Hubo un tiempo en que Patrimonio empezó a colgar digitalizados los números de Reales Sitios, luego dejó de hacerlo y eliminó los que tenía colgados, una pena.
      Abrazos, Boro.

      Eliminar
    5. Muchas gracias a ti por tu interés. Lo de Patrimonio Nacional es muy triste, ¡con todos los tesoros que posee!

      Eliminar
    6. Creo haber leido que este año al menos cambiarán la web, a ver si hacen una decente con una base on line de obras y cuelgan los número antiguos de Reales Sitios y algunos catálogos de más de diez años (por pedir). Sobre el Alcazar creo que en breve saldrá un libro que antes de desaparecer estaba entre los proyectos de la Fundación de Apoyo al Arte Hispánico. La fundación se caracterizaba por editar, lo que llamariamos tochos, cientos de páginas a toda calidad y con múltiples imágenes (ya podían con Koplowitz, Abelló y Villar Mir entre los patronos). Por lo que sea desapareció pero según me dijeron las publicaciones más avanzadas saldrían y parece que una es esta http://web.archive.org/web/20120203025005/http://www.fahah.com/proinventario_es.htm

      Eliminar
    7. Gracias Boro nuevamente. Ojalá que Patrimonio Nacional pueda digitalizar todas esas publicaciones, es una pena que no sean visibles, teniendo en cuenta que estamos en plena era digital. Gracias también por la información que nos proporcionas sobre los proyectos de la Fundación de Apoyo al Arte Hispánico. El enlace es de mucha utilidad.

      Abrazos, Jesús

      Eliminar
  6. Hola Jesús,
    Fantástico trabajo sobre este apasionante tema como son los jardines. No hubiera estado mal ver realizado el proyecto de Caxés. Visito con frecuencia el Campo del Moro y no me hubiera importado cruzar a la Casa de Campo por ese puente cubierto.
    Espero más sorpresas en próximas entregas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Manuel:

    Muchas gracias por tu comentario. Yo también echo de menos una conexión más directa entre la zona del Palacio y el Campo del Moro. Creo que con Madrid Río había previsto hacer algo en este sentido, pero se quedó en agua de borrajas.

    Abrazos, Jesús

    ResponderEliminar
  8. Enhorabuena por este blog sobre la ciudad que amo/detesto, padezco y gozo. No lo conocía y he llegado a él buscando la nueva sede de la Casa Israelí cedida por el ayuntamiento junto a la Plaza de la Villa

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias Lansky y bienvenido. A mí me pasa lo mismo: Madrid es la contradicción en sí misma, la tensión amor/odio está siempre presente en esta ciudad.

    Un abrazo, Jesús

    ResponderEliminar