No es la primera vez que la capital es el escenario principal de una serie de ficción, pero sí una de las pocas en las que se observa un cierto interés por reproducir su primitiva fisonomía desde una base histórica más o menos fundamentada.
La Carrera de San Francisco en 1895 ('Víctor Ros', TVE1).
Tanto el cine como la televisión nos tenían acostumbrados a decorados anodinos, que huían de la representación de cualquier construcción madrileña reconocible, o a localizaciones exteriores imposibles, con los entramados urbanos de Toledo, Cáceres, Uclés o Pedraza convertidos, por un momento, en la Villa y Corte.
Pero, gracias a las nuevas tecnologías, los productores audiovisuales se están atreviendo a recrear digitalmente edificios desaparecidos como el Real Alcázar o lugares que, como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor, han sobrevivido al paso del tiempo, aunque con un aspecto muy modificado.
Si bien los resultados son muy desiguales visualmente e, incluso, aparece algún que otro anacronismo, agradecemos a los creadores de las citadas series el regalo que nos han hecho permitiéndonos contemplar, por unos instantes, el Madrid del Siglo de Oro y el Madrid anterior al desastre de 1898.
'La aventuras del Capitán Alatriste' (Telecinco)
Basada en el personaje de Arturo Pérez Reverte, la serie arranca en 1623, dos años después de que Felipe IV (r. 1621-1665) accediese el trono. El Real Alcázar de Madrid, la residencia oficial del monarca, se nos muestra con su aspecto exterior definitivo, a pesar de que, en aquel momento, la fachada principal, diseñada por Juan Gómez de Mora, aún no se había concluido completamente.
Tampoco existía el chapitel con el que fue rematada la Torre de la Reina, que estaba situada en el ángulo suroriental del palacio. No fue hasta el reinado de Carlos II (r. 1665-1700) cuando este elemento arquitectónico fue incorporado.
La serie también recrea la célebre cornisa madrileña. Hemos capturado dos panorámicas, una diurna y otra nocturna, en las que volvemos a ver el Real Alcázar, esta vez desde su fachada occidental, además del Puente de Segovia, en la primera, y de las murallas medievales, en la segunda.
'Víctor Ros' (TVE1)
Esta producción tiene como protagonista al inspector de policía Víctor Ros, un personaje literario creado por Jerónimo Tristante. Su primer episodio se desarrolla en 1895, en un Madrid en el que se acaban de acometer numerosas transformaciones urbanísticas, al tiempo que se están preparando otras nuevas.
Éste es el caso de la Puerta del Sol, a la que ya se le había puesto la nueva cara con la que ha llegado hasta nosotros (su gran reforma concluyó en 1865). En aquel momento estaba presidida por una fuente, traída en 1860 desde San Bernardo, donde fue colocada inicialmente. Aunque, siendo estrictos, se echan de menos los dos pequeños pilones laterales que le fueron añadidos con el traslado.
La Puerta del Sol se encuentra surcada por varios tranvías de mulas, que también se aprecian en la imagen inferior, correspondiente a la Plaza Mayor. Todavía no habían entrado en funcionamiento los primeros tranvías eléctricos (éstos arrancaron en 1898, tres años después del comienzo de la narración).
La recreación de la Plaza Mayor es muy rigurosa, al menos en lo que respecta a sus antiguos jardines, dispuestos alrededor de la estatua de Felipe III y de dos fuentes circulares, instaladas a mediados del siglo XIX. No así en referencia a los edificios, que vemos con los tonos rojizos aplicados en 1989, y a la Casa de la Panadería, que luce las pinturas que Carlos Franco hizo en 1992.
No podía faltar una representación de la cornisa. Junto a las imprescindibles siluetas del Palacio Real y San Francisco el Grande, aparecen las chimeneas de la Fábrica de Electricidad que se levantó en la Ronda de Segovia, así como el Seminario Conciliar, pero, en este caso, se trata de un anacronismo (no fue acabado hasta 1906).
Mención aparte merece el puente ferroviario de hierro que cruza el Manzanares y que entendemos como una licencia creativa, ya que no existió ahí ningún puente de esas características, aunque sí hubo uno muy parecido en la zona de Villaverde.
Imágenes
Las imágenes que ilustran el presente reportaje han sido capturadas de los primeros episodios de 'Las aventuras del Capitán Alatriste' y 'Víctor Ros', emitidos por Telecinco y TVE1 los días 7 y 12 de enero de 2014, respectivamente.
Si bien los resultados son muy desiguales visualmente e, incluso, aparece algún que otro anacronismo, agradecemos a los creadores de las citadas series el regalo que nos han hecho permitiéndonos contemplar, por unos instantes, el Madrid del Siglo de Oro y el Madrid anterior al desastre de 1898.
'La aventuras del Capitán Alatriste' (Telecinco)
Basada en el personaje de Arturo Pérez Reverte, la serie arranca en 1623, dos años después de que Felipe IV (r. 1621-1665) accediese el trono. El Real Alcázar de Madrid, la residencia oficial del monarca, se nos muestra con su aspecto exterior definitivo, a pesar de que, en aquel momento, la fachada principal, diseñada por Juan Gómez de Mora, aún no se había concluido completamente.
Tampoco existía el chapitel con el que fue rematada la Torre de la Reina, que estaba situada en el ángulo suroriental del palacio. No fue hasta el reinado de Carlos II (r. 1665-1700) cuando este elemento arquitectónico fue incorporado.
La serie también recrea la célebre cornisa madrileña. Hemos capturado dos panorámicas, una diurna y otra nocturna, en las que volvemos a ver el Real Alcázar, esta vez desde su fachada occidental, además del Puente de Segovia, en la primera, y de las murallas medievales, en la segunda.
'Víctor Ros' (TVE1)
Esta producción tiene como protagonista al inspector de policía Víctor Ros, un personaje literario creado por Jerónimo Tristante. Su primer episodio se desarrolla en 1895, en un Madrid en el que se acaban de acometer numerosas transformaciones urbanísticas, al tiempo que se están preparando otras nuevas.
Éste es el caso de la Puerta del Sol, a la que ya se le había puesto la nueva cara con la que ha llegado hasta nosotros (su gran reforma concluyó en 1865). En aquel momento estaba presidida por una fuente, traída en 1860 desde San Bernardo, donde fue colocada inicialmente. Aunque, siendo estrictos, se echan de menos los dos pequeños pilones laterales que le fueron añadidos con el traslado.
La Puerta del Sol se encuentra surcada por varios tranvías de mulas, que también se aprecian en la imagen inferior, correspondiente a la Plaza Mayor. Todavía no habían entrado en funcionamiento los primeros tranvías eléctricos (éstos arrancaron en 1898, tres años después del comienzo de la narración).
La recreación de la Plaza Mayor es muy rigurosa, al menos en lo que respecta a sus antiguos jardines, dispuestos alrededor de la estatua de Felipe III y de dos fuentes circulares, instaladas a mediados del siglo XIX. No así en referencia a los edificios, que vemos con los tonos rojizos aplicados en 1989, y a la Casa de la Panadería, que luce las pinturas que Carlos Franco hizo en 1992.
No podía faltar una representación de la cornisa. Junto a las imprescindibles siluetas del Palacio Real y San Francisco el Grande, aparecen las chimeneas de la Fábrica de Electricidad que se levantó en la Ronda de Segovia, así como el Seminario Conciliar, pero, en este caso, se trata de un anacronismo (no fue acabado hasta 1906).
Mención aparte merece el puente ferroviario de hierro que cruza el Manzanares y que entendemos como una licencia creativa, ya que no existió ahí ningún puente de esas características, aunque sí hubo uno muy parecido en la zona de Villaverde.
Imágenes
Las imágenes que ilustran el presente reportaje han sido capturadas de los primeros episodios de 'Las aventuras del Capitán Alatriste' y 'Víctor Ros', emitidos por Telecinco y TVE1 los días 7 y 12 de enero de 2014, respectivamente.
Hola Jesús, ¡menudo trabajo de observación el tuyo!
ResponderEliminarla verdad es que la serie de Alatriste no la he visto, pero las vistas del Alcázar parecen muy buenas.
La otra sí que la vi, un poco. Me llamó la atención lo que había leido sobre ella... pero no logró interesarme mucho (soy muy mala como espectadora de tele). Las imágenes que ví, sin analizar nada, claro, en general tampoco me gustaron mucho, pero es que no sabía cómo lo habían hecho. Sí recuerdo que me llamó la atención la rápida imagen de reconstrucción con San Francisco al fondo. Después de leer tu explicación comprendo que ha debido suponer un buen trabajo y es de agradecer la intención de recreación.
En cualquier caso, felicidades por tu gran trabajo de análisis de la imágenes y ¡gracias!
Hola Mercedes:
EliminarAunque hay bastantes fallos y muchas licencias creativas (no olvidemos que estamos ante un producto de entretenimiento), creo que se ha hecho un esfuerzo por recrear el aspecto que pudo tener Madrid en el pasado con una cierta base documental. Claro que no todos son parabienes y, junto con esas recreaciones digitales (más o menos conseguidas), se han echado mano de localizaciones exteriores bastante cuestionables (por ejemplo, en el primer capítulo de 'Víctor Ros' aparecía una iglesia románica y en el de ayer, el segundo, me pareció reconocer el "blanco" pueblo de Chinchón). Una de cal y otra de arena...
Muchas gracias por tu comentario y un abrazo, Jesús
Hola Jesús. Ayer vi por primera vez Victor Ros. Tiene mérito el esfuerzo de recreación y documentación que tiene, a pesar del evidente bajo presupuesto y los anacronismos que señalas (no se te escapa una, bueno, si: la regularización de cubiertas en pizarra de la plaza Mayor es de los 50 del XX). Me hizo gracia que las vistas desde la comisaría parece que unas veces son desde el palacio de Villahermosa (Thyssen) y otras desde el de Medinaceli (Hotel Palace). Ahora toca ver también Alatriste. Enhorabuena por el excelente trabajo realizado con la captura de imágenes y un abrazo.
ResponderEliminarHola Antonio:
EliminarTienes toda la razón. Los tejados de la Plaza Mayor son otra de las "licencias" que se ha permitido la serie, aunque sí que me ha parecido un acierto esa bonita recreación de los jardines decimonónicos. Más desconcertante es la ubicación de la comisaría, que, como bien apuntas, no se sabe si se encuentra en una esquina o en otra. En este caso, riza el rizo el hecho de que, por fuera, la comisaría aparece ubicada en una especie de bulevar, en un edificio de portada neoclásica, que, desde luego, no está ni estuvo en la Plaza de Cánovas del Castillo.
Muchas gracias por el comentario. Un abrazo fuerte, Jesús
Hay un error GARRAFAL en la serie Víctor Ros.... en Madrid hasta 1924 SE CONDUCÍA POR LA IZQUIERDA tanto carros como coches y demás vehículos, año en que se normalizó para toda España la circulación por la derecha ya que por ejemplo en Barcelona o Valencia lo hacíamos por la derecha. No hay más que ver las postales de Madrid antiguas anteriores a esas fechas, si os fijáis se ve claramente como los vehículos transitan al revés que actualmente. Parece mentira cómo un detalle tan importante de la época como este se le haya pasado a todos los guionistas de la serie.
ResponderEliminarAquí lo veis:
ResponderEliminarhttp://www.fuenterrebollo.com/Madrid-Reportaje/Madrid-1900/alcala-cibeles-1905.jpg
Hola Anónimo:
EliminarPues tienes toda la razón con lo que dices. Un detalle en el que no había caído y que, efectivamente, llama mucho la atención. Gracias por apuntarlo y por el enlace que nos incluyes.
Un abrazo, Jesús
Muy interesante tu artículo!
ResponderEliminarSoy Juan Antonio, de Linea-64, responsable de los efectos digitales de Victor Ros. Es cierto que producción y dirección de la serie se tomaron ciertas licencias creativas, sobretodo en lo referente a la situación de la comisaría, pero también es cierto que algunos detalles nunca nos llegaron, como los fallos en los tejados y color de fachadas de la plaza mayor. Otro error escogido a propósito es la torre del reloj de La Puerta del Sol, que en la serie es el actual, mientras que en aquella epoca era distinto.
De todas formas ninguno de estos errores puede competir con el gazapo que se nos coló en Isabel: la catedral de Cadiz, del siglo XVIII, en un plano del siglo XVI!
Por cierto, soy consciente de que algunos efectos de Victor Ros dan el cante. En mi defensa diré que el presupuesto fue muy bajo para los 1350 planos de efectos que se hicieron y hubo bastantes problemas técnicos que dificultaron el trabajo de efectos.
Buen artículo, de verdad. Saludos!
Hola Juan Antonio:
ResponderEliminarAgradezco mucho tu comentario y, sobre todo, el esfuerzo que habéis realizado con esas recreaciones del Madrid previo al desastre de 1898. Comprendo todas las limitaciones con las que os enfrentáis (poco tiempo para la documentación, presupuestos reducidos...), por eso para mí tiene un especial mérito vuestro trabajo. Como escribí en el artículo, para mí esto es un paso muy importante, porque, hasta hace bien poquito, las recreaciones históricas que se hacían de Madrid eran exteriores tipo Cáceres, Toledo o Pedraza. Y, por supuesto, las licencias creativas no solo son comprensibles, sino que resultan bienvenidas.
Con respecto al reloj de la Puerta del Sol, tengo mis dudas ya que en algunas partes he leído que la torre actual fue edificada en los años 70 del siglo XIX y en otras que fue hecha casi a finales de siglo. Tampoco las fotografías de la época son claras, toda vez que las fechas de publicación no son coincidentes con las de la toma fotográfica. Lo dicho, enhorabuena.
Saludos desde "Pasión por Madrid", Jesús